Entrevista a Socio Fundador – 6° Aniversario de la ACA

0
1 semana ago

Jorge Silva

 

  1. Volviendo al inicio, ¿cómo nació la idea de crear la Asociación Chilena de Asadores y qué los motivó a dar ese primer paso?

La primera idea loca nació cuando estábamos compitiendo en Brasil y a los que estábamos allí nos dio mucha rabia por lo mal que se hacían las cosas por parte de los extranjeros y sobre todo por la asociación que pertenecíamos en aquel entonces (ACP).

Poco tiempo después Eduardo, Gonzalo y yo (equipo organizador de fuegos de viña) nos vimos atacados por parte del presidente de la ACP al punto que luego de un sudamericano este nos expulsó. Por nuestro lado teníamos las herramientas para poder demandar y exigir nuestra reincorporación y ahí fue cuando decidimos concretar la idea, ya que nos dijimos “y si en vez de desgastarse con estos tipos hacemos algo nuevo y bueno??”…. y ahí salió nuestra primera frase que decía “porque todos nos merecemos que las cosas se hagan bien”.

  1. En estos seis años, ¿cuál crees que ha sido el mayor logro de la Asociación y qué impacto ha tenido en la comunidad parrillera de Chile?

Personalmente creo que El mayor logro sin duda fue lograr llamar la atención de la gente y armar la comunidad. De un momento a otro logramos que muchos ojos estuvieran sobre nosotros y eso provocó el aumento explosivo de socios.

Luego vinieron cosas como lograr pertenecer a la WBQA (que no fue solo inscribirse, ya que fue un tema largo que pocos conocen), el mundial y lo que se ganó, pero la verdad para mi no es lo más importante.

  1. Si miramos hacia atrás, ¿hubo algún desafío o momento difícil que marcaron el camino de la ACA? ¿Cómo lo superaron?

Ufff… hubieron muchos, muchos. pero algunos difíciles de superar no recuerdo ahora. Creo que la fortaleza de ese grupo al que partimos era que no teníamos nada y habíamos logrado mucho desde cero, por lo que nada era tan terrible. Siempre tratábamos de pensar en cómo la gente lo podía pasar bien y sentirse bien y con esa convicción solucionamos todo rápido.

Si busco algo creo que fue lograr pertenecer a la WBQA, ya que eso no estaba permitido en ese momento. Ese fue un camino largo, que implicó hacernos conocer de a poco con ellos y personalmente hablando vía Facebook con el entonces presidente de la WBQA para que fuésemos apareciendo en su radar, así cuando se abrió la ventanita ya estábamos ahí. Fue un trabajo de meses.

  1. El crecimiento ha sido notorio, con torneos, presencia en eventos internacionales y una comunidad activa. ¿Imaginaste que llegaron a este nivel cuando comenzaron?

Si y no. Siempre pensamos en grande, pero la verdad que no tanto.

Me gusta y no tanto. Me encanta que seamos muchos y que sea una linda comunidad pero siento que hay mucha gente olvidada, que hay mucho foco en competencias y la WBQA y nos olvidamos de parrillar con amigos, aprender, compartir, reírnos solo por reir, tratar de viajar y conocer gente. En su momento yo conocí a casi todos los socios de Chile y sentir que donde fuese había alguien a quien podía llamar era lo mejor de lo mejor.

  1. A nivel personal, ¿qué significa para ti ser parte de la historia de la ACA? ¿Cómo ha influido en tu vida esta experiencia?

Es maravilloso. Es lindo mirar atrás y acordarse de todo esto, de cómo nacimos. 

En mi vida tiene mucho que ver. Hoy mi familia me ve y me identifica con la ACA y todo lo que pasa alrededor. Mis hijos me han dicho lo orgullosos que se sienten de sus padres en general y también por lo logrado con la ACA. Eso es impagable.

Fuimos solo 2 los que teníamos el bichito, 3 los que lo conversamos, 5 los que nos juntamos a darle forma y 13 los que la fundamos. increible.

Solo me gustaria que ese par de locos nunca pasen al olvido, sería lindo

  1. El mundo del asado sigue evolucionando, ¿cómo ves el futuro de la Asociación y qué desafíos crees que vienen en los próximos años?

El futuro se ve bien. Somos grandes y queridos. El directorio actual ha hecho un trabajo increíble. Todas las miradas de sudamérica siempre están puestas en nosotros.

Creo que el mayor desafío es internamente reencantar. Lograr hacer las juntas regionales, que 2 o más personas se junten en nombre de la ACA

  1. En estos años, han pasado muchas personas por la ACA. ¿Hay algún equipo, evento o persona que haya dejado una huella especial en ti?

Si, muchos. Creo que debo ser la persona que se sabe más nombres de la ACA (actuales y pasados), jajaja

¿Personas? Don Rodolfo, tremenda persona, simpatico, buen amigo y muy correcto

Equipos: 

-Club de tobby. Fue nuestro primer equipo, así nacimos… Luego migramos a Guardianes que de paso era un nombre no tan machista.

-Las MILF: Como primer equipo de mujeres de Chile es una pena que esté congelado eso…. además que influimos mucho en su creación. Erán parte de la familia

  1. La cultura del asado en Chile es fuerte, ¿cómo crees que la ACA ha contribuido a fortalecer y profesionalizar esta tradición?

La ACA le ha dado mucha más visualización al mundo del asado. Eso implica que mucha más gente quiera conocer y tener un evento de Asados y todo lo relacionado. Eso siempre se agradece

¿Profesionalizar? si y no … .por el lado de los eventos creo que nos falta un control interno de quien se presenta como ACA a un evento y como lo hace. Yo me he topado con eventos y comentarios pésimos sobre el servicio y el producto y eso es malo. Se debe regular quién puede y para qué puede andar por la vida diciendo que es ACA.

Por el lado de las competencias claramente hay otro nivel y son muchos más, pero también se aleja de lo que siempre se buscó que fue la identidad del asado chileno. Hoy por buscar ganar algo afuera y alimentar el Ego dejamos de lado la esencia. Nos olvidamos de la carne sin nada, sin la super presentación, sin guarnición y mucho menos salsa, que esa es la verdadera cultura del asado en Chile. En ese error terrible también somos parte todos los que pasamos por la dirección de ACA, pero creo que siempre se está a tiempo de cambiar.

Lo mismo que pasa con los juzgamientos… dejamos de creer y confiar y se perdió la emoción de presentar un plato, los nervios del tiempo y de contar cómo lo hiciste y si le va a gustar o no y personalmente, el que no cree y en todo desconfía mejor que no esté.



  1. Si tuvieras que describir a la ACA en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?

Dedicación, tiempo, cariño……. es todo lo que le he entregado y que seguiré haciendo en la medida de lo posible.

  1. Para cerrar, un mensaje para los socios y la comunidad parrillera en este aniversario, ¿qué les dirías?

Juntémonos, creamos, compartamos, riámonos, enseñemos y aprendamos juntos. Nunca dejemos nuestra esencia de lado. Agradémonos a nosotros mismos antes de intentar agradarle al resto.

Somos muchos y claramente nunca serás del gusto de todos, solo procura ser buena persona, hacer las cosas de buena fe y el resto se da solo. Si alguien no lo entiende es problema de la otra persona.

Donde sea que andes con el logo de ACA se te reconocerá como tal, compórtate a la altura y deja siempre bien puesto el nombre de tu asociación. 

Tienes una idea, levanta la mano y ayuda a ejecutarla. La pega es mucha y siempre se necesitan manos, ganas y buena onda. No es buena idea mirar todo desde lejos, haz que esto también sea tuyo. Participa, opina, ríe, pregunta… nunca dejes que alguien te apague en una conversación en persona o por whatsapp.

Siempre estoy disponible para compartir, conversar, escuchar, tomarnos un trago, prender fuego, reirme y conocer gente nueva. Me puedes llamar cuando quieras o cuando lo necesites.

El fuego une, que eso no se pierda… El asado es una buena excusa para ver a los amigos, familiares y conocer gente nueva. El fuego invita a compartir y sentirnos en buen ambiente, todo el resto es solo carne. Abrazos

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *